Otro día más de examen, hoy hemos trabajado por grupos y, cada uno, con el proyecto que ha decidido, entre: fotografía, pintura, escultura y dibujo. Es una muy buena forma de trabajar ya que ves las ideas que tienen los demás grupos y, al ser evaluado cada proyecto, observas que podrías modificar de tu proyecto para mejorarlo. Cada grupo tenía que realizar tanto el contenido (lo que fuese a haber dentro de nuestro museo) cómo el continente (espacio abierto, espacio cerrado, etc.).
Antes de comenzar la clase, María Jesús ha recomendado un libro de Michel Serres llamado "Pulgarcita" que habla sobre las nuevas tecnologías y cómo se utilizan los pulgares para escribir en ellas.
En el caso de mi grupo, Artísticamente, hemos creado un espacio abierto dedicado a la pintura. El nombre que le hemos puesto a dicho espacio es Fusión Museo ya que tanto para realizar el contenido como el continente hemos utilizado diferentes técnicas. Esta fusión de herramientas, técnicas, ideas, es la que nos ha llevado a decidir este nombre.
Fotografía realizada en clase (04/04/17)
|
La idea de espacio abierto ha sido por no querer poner límites al arte. Los materiales que hemos utilizado han sido: poliespán, pinturas, pinceles, cartón, papel charol, en resumen, diferentes reservas de las que disponíamos. Esto es fácil de llevar al aula, ya que nos demuestra que el problema para realizar un proyecto no son los materiales sino la creatividad.
La actividad consiste en mezclar diferentes elementos de varios cuadros, que sean conocidos, para realizar una fusión en un único cuadro. Esta actividad comenzará en el aula de informática, los alumnos escogerán con que cuadros quieren trabajar. En nuestro caso hemos elegido: Los girasoles de Van Gogh, El grito de Munch y La persistencia de la memoria de Dalí.
Nos hemos repartido las tareas, 2 personas se han encargado de realizar dicho cuadro y otras 3 personas de realizar el continente (el caballete, el cartel, la paleta).
El resultado del cuadro ha sido el siguiente:
Fotografía realizada en clase (04/04/17)
|
Lo que pretendemos con este espacio abierto, es que no solamente haya una zona para el arte sino que se pueden ir añadiendo diferentes obras en un aula, donde se crea oportuno en cada momento. Es bueno que los niños realicen este tipo de actividades. En mi opinión, que los niños vean sus obras colgadas en clase los reconforta, motiva e ilusiona para seguir trabajando. Además, es una forma divertida de trabajar en grupo, asignar tareas, tener diferentes roles y, a su vez, aportar buenas ideas para el grupo, cuando vean que aportan una buena idea se sentirán bien y con ganas de aprender.
Os dejo una foto de cómo ha quedado nuestro espacio:
Fotografía realizada en clase (04/04/17)
|
Para finalizar, hemos pasado a ver los diferentes proyectos de nuestros compañeros para evaluarlos. La verdad que ha sido un buen trabajo, diferentes ideas, diferentes técnicas, es decir, cómo para realizar una misma actividad cada uno piensa de una manera.
Fotografía obtenida de (04/04/17): https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/564x/4a/4a/24/4a4a24e4590f20dc31a93add3fb9d712.jpg |
No hay comentarios:
Publicar un comentario