Antes de comenzar la clase, todos debíamos traer diferentes materiales para trabajar: cartones, papeles, objetos de decoración, tijeras, pegamento, celo, etc.
Para comenzar, María Jesús ha asignado a cada grupo una tarea, de tal forma, que entre todos hiciésemos una obra de teatro. Cada grupo ha tenido una tarea distinta, aunque algunos hemos coincidido trabajando en lo mismo. Se han repartido las siguientes tareas: guionistas, actores, escenógrafos, cámaras, peluqueros, maquilladores, etc. Esto nos ha servido para ver cómo influye el trabajo de unos en otros y que una obra de teatro es el resultado del trabajo de muchas personas, no solo de los actores. En resumen, nos ha servido para aprender.
En el caso de mi grupo, Artísticamente, nos hemos encargado de la escenografía. Para ello hemos tenido que estar en contacto con los guionistas para adaptar las escenas de la obra según el guión. Además, hemos tenido que trabajar en concordancia con el grupo Amarte. Nos hemos repartido las tareas y nos hemos puesto manos a la obra:
Entre ambos grupos, hemos realizado la cama, el cabecero, el trono, el fondo de la habitación de la reina, un bosque y vidrieras. Para realizarlo hemos empleado distintos materiales: cartón, pintura acrílica, poliespán, papel charol, telas, goma eva, cola blanca, cinta adhesiva, etc.
A continuación os muestro algunos de nuestros trabajos:
![]() |
Fotografía realizada en clase (03/04/17) |
![]() |
Fotografía realizada en clase (03/04/17) |
![]() |
Fotografía realizada en clase (03/04/17) |
El resultado, en mi opinión, ha sido bastante bueno. Ha sido una clase muy divertida, de estas clases en las que trabajas y no te aburres, sino que seguirías con tal de conseguir un buen resultado. Una de las cosas más importantes de este examen es el trabajo cooperativo, la necesidad de coordinar con los demás, ya que, si no están en continuo contacto con los demás no podrás lograr un buen trabajo. Por otro lado, otro aspecto muy importante es la creatividad, es decir, cómo realizar una tarea que no sabes cuál va a ser con los materiales de los que dispones. Sirve para aportar ideas en grupo y ver cuál de ellas es la más adecuada, la capacidad creativa también va relacionada con la capacidad de improvisación.
Creo que es una muy buena forma de trabajar con los alumnos, ya que puede resultar muy divertido y, lo principal, se trabaja la creatividad y el trabajo cooperativo. Ambos, son esenciales para el desarrollo de los niños, ya que se requiere cierta autonomía y confianza para desarrollar el trabajo cooperativo pero también aceptar las ideas de los demás.
![]() |
Fotografía realizada en clase (03/04/17) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario