martes, 18 de abril de 2017

Aprendiendo más sobre arte

Al comenzar la clase, MJ nos comenta que vamos a hablar del examen, de instalaciones y vamos a ver vídeos.

En primer lugar, hablamos sobre el examen. MJ, nos dice que generalmente están bastante bien, aunque tenemos algunos conceptos confusos a la hora de hablar de arte y cómo crearlo.

El principal fallo que hemos tenido ha sido el de formular las preguntas con precisión. Es importante saber formular preguntas puesto que nos permite conocer los términos exactos que estamos trabajando, y comprobar si saben las respuestas nuestros alumnos.
La profesora nos ha comentado algunos ejemplos de preguntas subjetivas, infinitas, etc. Por lo que hemos comprobado lo importante que es aprender a hacer preguntas precisas y objetivas.
A continuación, os muestro unos ejemplos de este tipo de preguntas.
¿Qué entiendes por arte? – es muy subjetiva, es difícil de evaluar. Deberíamos dar por bueno lo que entiende el niño.
¿Qué es una técnica artística? – es una pregunta infinita, habría que hablar de que es una técnica, que es artística y cuáles son, habiendo muchas.
Al principio es recomendable, hacer las preguntas. Además, controlar las respuestas que tienen que dar y qué porcentaje de la nota tiene cada una. Una vez hecho esto es conveniente dar este examen a un niño de esa edad para ver si es capaz de razonar y tiene tiempo de hacerlo.
Por otro lado, hemos hablado del examen formativo es un examen cómo el que hemos hecho ahora, sirve para ver si conoces la asignatura, sirve para formular preguntas.
Una vez visto esto hemos hecho una ronda de preguntas. Cada uno planteaba una pregunta precisa con una respuesta concreta, además debíamos darle un porcentaje a la respuesta. Posteriormente, hemos comentado algunas en clase y María Jesús comentaba aquellos aspectos necesarios para mejorarla.
A continuación, hablamos sobre instalaciones artísticas.
La profesora nos muestra diversas imágenes, de manifiestos que se dan en los últimos años y que consiste en desarrollar un pensamiento en el espacio.
Hablamos sobre una obra de Daniel Canogar. Este artista trabaja mucho con residuos, le preocupa mucho este concepto, trabaja con la idea de denunciar lo que está pasando en nuestra sociedad. Denuncia esta situación por medio de una instalación artística. La obra que muestra son unas botellas de plástico suspendidas en el aire a través de las cuales pasan focos y reflejan en la pared negra la luz del color de las botellas. Esta instalación debe ser vista desde distintos lados.
Fotografía obtenida (18/04/17) de: http://www.danielcanogar.com/contenido/galeria/thumbs/canogar-tajo02.jpg
Una instalación artística es una obra situada en el espacio con una serie de elementos que induzcan al pensamiento. Hay que romper el prejuicio de que el arte son cuadros, esculturas y dibujos. Se recorren, es casi una escenografía que pretende contar algo.

Otra artista sobre la que hablamos en clase es, Yayoi Kusama, está obsesionada con los puntos. Nos sirve para estudiar el camuflaje con los niños. Ella lo hace con puntos, pero se puede adaptar. Todo lo hace con los mismos colores y va camuflando elementos en un espacio. Además, son obras transversales, sirve para hacer muchas cosas, hablar sobre Ciencias Naturales, política, religión, etc. Es muy lúdico y el resultado es magnífico.

Otro artista que hemos mencionado en clase es Anish Kapoor.
Chiharu Shiota realiza una obra que son muchos mensajes que algunos pueden ser leídos y otros no. La obra de arte nunca tiene un solo significado, en este caso, está hablando sobre lo que está pasando en las redes sociales.
También hablamos de Christo, es conocido por cubrir edificios de tela. El concepto que pretende trabajar es quién cubre, descubre. Quizás no consigues ver la forma del edificio, pero cuando lo tapan te das cuenta de cómo es.
Comentamos brevemente qué es el Land Art, el cual, se trabaja con y en la naturaleza.
Hemos realizado por grupos una instalación artística. En nuestro caso, utilizando materiales disponibles en el aula y de otros grupos, hemos querido mostrar el resultado del paso del ser humano, cómo queda el paisaje incluso los seres vivos a través de la acción del hombre sobre ellos. Os muestro el resultado:
Fotografía realizada en clase (18/04/2017)
Por último, vemos un video que nos muestra MJ. En él se habla del arte pop, se habla de una obra que se expuso en Trafalgar Square que muestra diferentes imperfecciones, se trata de arte conceptual. El arte moderno ahora fascina a la mayoría, ahora resulta asequible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario