Al comenzar la clase, MJ trae los exámenes realizados ayer
sin nombre para que por grupo los analicemos y corrijamos.
En clase debemos hacer lo siguiente:
-
Evaluar el examen entre todos.
-
Discutir sobre lo que está bien y mal.
-
Evaluar a todos los grupos.
Además, la profesora nos da una serie de consejos a la hora
de ser profesores:
-
Debes ser quién eres.
-
No dejarse llevar por lo negativo.
-
Aprender a ser flexible.
-
Estar siempre estudiando y aprendiendo.
- No actuar por impulsos.
Por otro lado, nos comenta una frase muy interesante: “No
hay peor gestión que la que no se hace, hay que intentar todo hasta el último
momento”.
Hemos corregido los exámenes de algunos de nuestros
compañeros. Para ello, los hemos leído individualmente y, posteriormente, hemos
comentado individualmente los aspectos que teníamos anotados sobre ellos. En mi
opinión, este tipo de prácticas son interesantes puesto que sirve para aprender
a corregir y para ver nuestros propios errores al compararlo con los exámenes
de los demás.
Una vez realizada la corrección de los exámenes y la
evaluación grupal, MJ nos da una charla breve sobre motivación.
La motivación es
un acto de motivar, es decir, que la gente quiera hacer algo por una razón.
Hay dos tipos de motivación:
-
Intrínseca:
esta hace referencia a cuando una persona quiere hacer algo. Está dentro de ti
mismo.
-
Extrínseca:
es aquella que viene de fuera, es decir, que está fuera de ti mismo.
En muchos casos, se trata de convertir la motivación
extrínseca en intrínseca, dando razones de peso para ello. Hacer ver a los
alumnos que algo es importante por alguna razón.
Encontramos 3 barreras a la hora de motivar a nuestros
alumnos:
-
La primera, desde la realidad social.
Actualmente, hay un cambio social muy importante. hay que tener en cuenta todos
los factores que rodean al niño en su entorno familiar. Antes de nombrar una
cosa, hay que tener en cuenta si puede hacer daño o no.
-
Las emociones, la motivación tiene mucho que ver
con las emociones. La mayoría de los científicos dividen las emociones en 6: la
sorpresa, el asco, la tristeza, ira, miedo y alegría o felicidad. El miedo, la
ira, la sorpresa te bloquean. Cualquier emoción sea cual sea, y 48h después la
asumes. Las emociones están divididas en negativas y positivas.
- La preparación del maestro: un profesor debe ser
culto, debe saber no solo de su asignatura, sino de muchas otras cosas.
Imagen obtenida de (26/04/17): http://imagenesdereflexionlindas.com/wp-content/uploads/2016/06/dibujos-de-motivacion-motivate.jpg
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario